Si algo nos ha demostrado este último año horribilis para la hostelería es la importancia de tener una buena terraza donde poder disfrutar de una buena comida, cena o aperitivo. Hasta hace unos años, la terraza era exclusivamente para la época de primavera/verano, pero con la puesta en marcha de la ley anti-tabaco, el contar con un espacio exterior para tu negocio fue ganando enteros. La irrupción en el sector de los calefactores de terraza, no hizo más que confirmar que la tendencia era salir al aire libre. Y este último año, si había alguna duda, nos ha sido impuesto.
Así que vamos a abordar un artículo sobre consejos para acertar en la elección del mobiliario de exterior. Que aspectos debes de tener en cuenta para elegir correctamente las mesas y sillas para la terraza de tu restaurante o negocio.
Empezamos….
Perfil de la clientela
Lo primero que hay que tener en cuenta el cliente tipo de tu negocio. Por ejemplo, si tu restaurante es un negocio orientado a dar servicio a grupos numerosos, lo lógico sería optar por mesas corridas. Si es un restaurante para familias con niños, habría que optar por mesas amplias y resistentes, peor ligeras, que permitan ser unidas o reagrupadas. Por otro lado, si es un restaurante más íntimo, orientados a parejas, lo ideal sería adquirir mesas pequeñas, a poder ser redondas.
Hay que tener en cuenta que las mesas redondas ofrecen más intimidad, pero no permiten ser unidas o reagrupadas para atender grupos más numerosos.
Espacio disponible
Esto último también va relacionado con el espacio disponible. Ante todo, debe de prevalecer siempre la COMODIDAD, tanto de los clientes como la del personal de hostelería. En base a ese espacio, debe fijarse un recorrido que permita moverse con facilidad por cualquiera de las mesas sin que nadie se sienta invadido.
Tipo de servicio
El tipo de oferta gastronómica que ofrece el restaurante también condiciona el tipo de mobiliario del mismo, tanto interior como exterior.
Si la carta es de “tapeo” o comida rápida, lo ideal serían mesas altas y taburetes. Si es un restaurante familiar, habría que tener valorar la flexibilidad a la hora de componer las estructuras, mantener un espacio mayor entre mesas, valorar la opción de incorporar “tronas”, etc…
Complementos y flexibilidad
Este punto, la mayoría de las veces no se tiene en cuenta, y una vez adquirido el mobiliario, es donde las cosas empiezan a no encajar. Siempre es interesante valorar la posibilidad de poder acoplar complementos, tales como:
- Mesas de diferentes tamaños
- Mesas auxiliares para el vino
- Elevadores para bebés
- Sillas y mesas adaptadas para personas con movilidad reducida
Resistencia y limpieza
Como todos los utensilios que se utilizan en hostelería, el uso del mobiliario de terrazas es muy intenso, por lo que siempre que se pueda, hay que optar por materiales resistentes.
Pero por otra parte también hay que valorar el clímax que queremos generar.
Así, por ejemplo, la madera es un material cálido pero poco resistente. El metal es más frío, pero también más resistente.
Como en todo, hay que buscar un equilibrio, pero sea cual sea la elección, que sean materiales de calidad.
También, relacionado con los materiales, está el tema de la limpieza. Cuidado con tapicerías y telas. Son muy bonitas, pero no hay nada que genere peor imagen a un comensal que ofrecerle una silla con manchas de grasa.
Teniendo en cuenta estos aspectos a la hora de adquirir las mesas y sillas para la terraza de vuestro restaurante, estaréis preparad@s para acertar en vuestra decisión. Nosotros, como siempre, os invitamos a que visitéis nuestra sección de mobiliario de exterior donde seguro que encontraréis ideas interesantes para vuestro caso.